Fabiana Angeloni - Prensa y Difusión
Diseño e implementación de estrategias de prensa y comunicación. Gestión de notas periodísticas en medios nacionales, provinciales e internacionales: televisión, radio, gráfica y digitales. Planificación y difusión (Contactos: agenda propia). Redacción de gacetillas. Gestión de entrevistas y conferencias de prensa. Armado de Campañas de Prensa. Mailing de Prensa. Clipping de prensa. Manejo de Redes Sociales (Facebook, X, Instagram).
Contacto
El Instituto Humai ofrece cursos de verano en Inteligencia Artificial y Ciencias de Datos
UAI estuvo presente en el encuentro de universidades privadas más importante de Latinoamérica
Bajo el lema “Calidad inclusiva y pertinencia dinámica en las universidades privadas en Latinoamérica y el Caribe”, del 1 al 3 de octubre de 2024 se llevó a cabo el Encuentro Anual del REALCUP 2024. Organizado por la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES) y la Universidad Anáhuac Puebla (México), el evento reunió a más de 60 ponentes internacionales y 30 rectores de universidades privadas.
El Dr. Rodolfo De Vincenzi, Rector de la UAI, Presidente de la Red de Asociaciones Latinoamericanas y Caribeñas de Universidades Privadas (REALCUP) y Vicepresidente Primero del Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP); y la Dra. Ariana De Vincenzi, Directora del Programa + DES, Vicerrectora Académica de la Universidad Abierta Interamericana (UAI) e integrante del Consejo Directivo de la Red Internacional de Agencias para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior (INQAAHE), representaron a la UAI a partir de sus roles institucionales clave dentro de la red internacional.
REALCUP propuso para el encuentro una metodología innovadora en cada uno de sus paneles, proyectando el desarrollo continuo, el debate y la reflexión sobre el presente y el futuro de la educación superior de la región. También se destacó la presencia del presidente del CRUP, el Dr. Juan Carlos Mena, quien junto al Dr. De Vincenzi estuvieron acompañados de una importante comitiva del Consejo compuesta por rectores y funcionarios de las universidades e integrantes del equipo de gestión.
Tras inaugurar el evento con un discurso en el acto de apertura, el Dr. Rodolfo De Vincenzi tuvo una participación destacada desde el primer día; ya que luego expuso también en la conferencia que abordó los cuatro ejes principales del encuentro: “¿Quiénes somos?”, “¿Dónde nos ubicamos?”, “¿Cómo nos evaluamos?” y “¿Cómo nos proyectamos?”. En el acto inaugural, fue acompañado por las autoridades Juan Pablo Murra Lascurain (FIMPES / Rector de Profesional y Posgrado, Tecnológico de Monterrey) y José Mata Temoltzin (FIMPES / Rector de la Universidad Anáhuac Puebla).
La Dra. Ariana de Vincenzi, Vicerrectora de nuestra universidad, Directora del Programa + DES de REALCUP e integrante del Consejo Directivo de INQAAHE, participó como moderadora en la sesión plenaria dedicada al aseguramiento de la calidad educativa y el desarrollo de un proceso de autorregulación de la calidad institucional que propicie el logro de los fines y propósitos institucionales, sin desatender a las demandas sociales asociadas a la garantía pública de la calidad de la ES.
El Encuentro Anual abarcó un programa amplio vinculado a múltiples debates e intercambios sobre la realidad y proyecciones, configurando un hito clave para la educación superior en la región.
En el primer eje se reflexionó sobre la identidad y misión de las universidades privadas en la región, con hincapié en su papel de inclusión y su capacidad para cubrir necesidades que, a menudo, son desatendidas por otras instituciones.
En el segundo tuvo lugar el proceso de transformación hacia modelos educativos más ágiles y emprendedores, donde se destacó la importancia de las sinergias con el ecosistema tecnológico y la cultura de la innovación.
A continuación, el eje “¿Cómo nos evaluamos?” abordó la necesidad de un sistema de aseguramiento de la calidad que no solo contemple indicadores cuantitativos, sino también cualitativos, para medir el impacto transformador de las instituciones en la sociedad.
Mientras que en la última parte de la conferencia, alineada al eje “¿Cómo nos proyectamos?”, propuso la necesidad de repensar y flexibilizar los planes de estudio en un contexto de obsolescencia acelerada, y cómo la educación formal y no formal deben articularse para formar graduados con competencias alineadas a las demandas actuales.
Con sesiones plenarias y simultáneas, el programa Puebla 2024 contó con disertantes de primer nivel como Francesc Pedró (Director de ISEALC - UNESCO); Paul LeBlanc, ex-Presidente de SNHU; Axel Didriksson (UNAM), Susanna Karakhanyan (INQAAHE / Directora de Licencias y Regulación de la Educación Superior en el Departamento de Educación y Conocimiento de Abu Dhabi en los Emiratos Árabes Unidos), Jamil Salmi (experto global en educación y consultor), Fernando Valenzuela (Edlatam Alliance), Fernando Sepúlveda (UCLX) y Guido Grinbaum (POK), María Eugenia Bolaños (FIMPES), Jorge Villalón (Uplanner) y Magalí Catino (REALCUP).
El Encuentro Anual Puebla REALCUP 2024 dejó claras las intenciones de las instituciones educativas privadas en América Latina y el Caribe de continuar adaptándose a un entorno dinámico y desafiante, donde la calidad inclusiva y la pertinencia son claves para su sostenibilidad.
De este modo, a través de sus representantes, la UAI demostró nuevamente su liderazgo en la región, promoviendo una visión de educación superior comprometida con la sociedad, la innovación y la excelencia.
Llega la cumbre sobre Inteligencia Artificial más importante de la Argentina
Jueves 31 de octubre de 9 a 17: 30hs.
Usina del Arte - Agustín R. Caffarena 1, CABA
Se realizará en Buenos Aires la segunda edición de la SAIAConf 2024, organizada por la Sociedad Argentina de Inteligencia Artificial (SAIA), un evento único centrado en la aplicación de la inteligencia artificial (IA) en proyectos y empresas.
La nueva edición de SAIAConf 2024 es auspiciada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y en el marco de la Tecweek.
La conferencia se realizará el 31 de octubre en la Usina del Arte, de 9 a 17:30 hs, donde reunirá a oradores de primer nivel y actores clave del ecosistema de IA en Argentina.
El objetivo de la conferencia es impulsar el avance, desarrollo y aplicación de la inteligencia artificial en el país. SAIA trabaja en estrecha colaboración con expertos, académicos, empresas y el gobierno para fomentar la innovación y difundir el conocimiento en este campo.
SAIAConf es un espacio de encuentro donde convergen empresarios, startups, funcionarios de gobierno, académicos y la sociedad en general, creando un entorno propicio para la colaboración y el desarrollo tecnológico.
En su segunda edición, SAIAConf 2024 se centrará en la implementación de IA bajo el lema: "Pasar a la acción". Durante el evento, se presentarán nuevas aplicaciones de la IA en distintos sectores, nichos y rubros, junto con casos de uso interdisciplinarios. Además, se explorará el desarrollo de nuevas tecnologías y las tendencias emergentes que están transformando la sociedad.
Alexander Ditzend, presidente de SAIA, comentó: "El mundo está en medio de un 'barajar y dar de nuevo', donde las naciones que sepan aprovechar el inmenso potencial de la inteligencia artificial se convertirán en líderes de la nueva economía global, mientras que las demás se limitarán a ser consumidoras. Por eso, es vital potenciar el ecosistema local y convocar a todos los actores para llevar a Argentina a ser exportadora de servicios de inteligencia artificial para toda la región".
La SAIAConf 2024 está dirigida a todos el público en general y que les interese formar parte de una experiencia única hacia el futuro de la inteligencia artificial. Este año, el evento se centrará en tres pilares fundamentales: gobernanza, crecimiento sostenible y responsabilidad social.
La misión de SAIAConf no solo es mostrar los avances tecnológicos, sino también abordar los desafíos éticos y sociales que surgen con esta revolución. La conferencia contará con la participación de reconocidos expertos que compartirán sus conocimientos sobre las últimas tendencias y desarrollos en IA. Una de las intervenciones importantes del evento como keynote speaker es el emprendedor y tecnólogo Fredi Vivas. Además, SAIAConf 2024 ofrecerá paneles de discusión y workshops, donde los asistentes podrán explorar de manera práctica los avances en IA.
Participarán: Alexander Ditzend (Sociedad Argentina de Inteligencia
Artificial); Fredi Vivas (CEO RockingData); Silvia Torres Carbonell (Directora
del Centro de Emprendimiento, IAE); Jimena de la Torre (Consejera, Consejo de
la Magistratura Nacional); Gabriela Battiato (Abogada, Coordinadora de Legales
de la ONG Bitcoin Argentina); Diego Gurpegui (Co-Fundador y CTO de orden Tob);
Ariadna Luján Martínez (Co Founder y CEO de Corpora); Cristian Santander (CEO,
Congnitive.la); Gustavo Corvalán (Abogado, Director del UBA –IALAB); Mariano
Borinsky (Juez Cámara Federal Casación Penal) entre otros.
Sobre SAIA
Fundada en 2020, SAIA es una organización sin fines de lucro que conecta a los actores clave del ecosistema de inteligencia artificial en Argentina. Además, está en contacto con organizaciones similares en Iberoamérica para crear una red internacional de colaboración. Actualmente, SAIA cuenta con más de 1300 miembros y 50 colaboradores organizados en 12 comisiones, y trabaja activamente en la promoción de la inteligencia artificial como motor de innovación y desarrollo.
Más información, programación y entradas: https://saiaconf.ar/
Descuentos para Socios SAIA: eventos@saia.ar (solicitar vía mail el Código con descuento)
Vuelve la carrera gratuita para toda la familia "ACTIVAMENTE VOL.2"
El próximo 15 de septiembre, la comunidad de Morón se prepara para una jornada especial con el regreso de "ACTIVAMENTE, DE PIES A CABEZA", una carrera participativa organizada por el Colegio Juan Bautista Alberdi (Red Vaneduc) y la Universidad Abierta Interamericana (UAI), en colaboración con la Secretaría de Bienestar y el apoyo de la Municipalidad de Morón.
Este evento, que se consolida como un punto de encuentro para promover hábitos de vida saludable, está dirigido a toda la familia y es completamente gratuito. La carrera, que no tiene un carácter competitivo, busca que todos puedan disfrutar de una jornada recreativa.
"Estamos entusiasmados de organizar una vez más este evento que fomenta no solo la salud, sino también la unión de toda la comunidad de Morón. Nuestra propuesta educativa siempre busca trascender las aulas, y esta carrera es una extensión de lo que promovemos: valores esenciales, concientización y sentido de comunidad. Para nosotros, es fundamental crear espacios que conectan a los miembros de nuestra institución con la sociedad, en este caso, para mejorar nuestra calidad de vida. Invitamos a todos a disfrutar de esta nueva edición de 'Activamente', una oportunidad ideal para compartir en familia." Celina Castro, Directora General del colegio J. B. Alberdi
Los participantes podrán elegir entre tres circuitos: ● 6K Participativo ● 3K Participativo ● 1K Kids Participativo Link de inscripción: https://uai.edu.ar/ActivamenteDePiesACabeza
Además de la carrera, diversas Facultades de la UAI estarán presentes con stands interactivos y actividades relacionadas con Tecnología aprendizajes y fomentando la integración y colaboración en cada etapa educativa.
Por otro lado, la comunidad, a través de su participación en las competencias deportivas, adopta hábitos saludables que, año tras año, contribuyen a una mejor calidad de vida. Así también, mediante esta propuesta, fomentamos la empleabilidad -eje orientador de UAI- preparando a los alumnos universitarios con prácticas profesionales donde estudiantes de carreras en deportes, salud, pedagogía, tecnología y comunicación aplican sus conocimientos para su desarrollo profesional.", señaló Diana Campomaggi, Secretaria Pedagógica. Acreditación en el Colegio J.B.ALBERDI
Domingo 15 de Septiembre 7.30hs a 8.30hs Arias 3550, Castelar Norte
Largada de las carreras 1K y 3K - 8.45hs
Largada de la carrera 6K - 9.20hs
El proyecto "Activamente" tiene como objetivo promover un estilo de vida saludable en toda la comunidad. Este encuentro, que se realizará en la localidad de Castelar, contará con la participación de familias, alumnos, docentes, autoridades, vecinos y comercios de la zona y barrios vecinos.
Cumbre Académica de Líderes Universitarios en Perú
La psicóloga Paola Bertiz Broll lanza su nuevo libro "Que sea mutuo y que sea amor"
.
Paola Bertiz Broll, psicóloga
especialista en dependencia emocional y autora best seller del libro "Que
sea mutuo o no sea nada" regresa con otro libro potente y práctico para
que “dejar de conformarte y construyas la pareja que sueñas y mereces”.
Dice
que le encanta está contigo; pero te mantiene en secreto; sientes que eres su
¿segundo plato? ¿te prometió todo, pero te contesta ¿vamos viendo? y sigues
poniéndole fichas a un eterno ¿casi algo? si ayer ¿pisaste el acelerador? y hoy
estás a un paso que se derrame. ¿la última gota? es de hora de “Que sea mutuo y
sea amor!”
Paola
Bertiz Broll es licenciada en Psicología e influencer. Se especializa en inteligencia
emocional, autoestima, dependencia emocional, trastornos de ansiedad y
mindfulness. Ofrece servicios de terapia en su consultorio en Belgrano y
también de modalidad online. Educa a sus pacientes con herramientas y tareas
didácticas con el fin de que progresen personalmente.
Además, realiza talleres sobre educación emocional y participan personas de todos los rincones del país. Comparte sus conocimientos y concientiza sobre salud mental en la televisión, radio y revistas, pero principalmente a través de redes sociales: Paola cuenta con una comunidad con más de 200.000 seguidores en Instagram (@pao_mipsicologa) que disfrutan y aprenden de reflexiones diarias sobre amor propio.
Sharpie y Elmer’s buscan potenciar la creatividad con sus redes sociales
¿Es posible potenciar la creatividad usando redes sociales? Sharpie y
Elmer’s, firmas líderes en la categoría de escritura propiedad de
Newell Brands Inc, desembarcan en el universo digital en Argentina con el lanzamiento de sus nuevas redes sociales. Con sus nuevas cuentas en Instagram y TikTok, ambas marcas tienen la
intención de establecer una conexión auténtica entre la riqueza del
territorio nacional y la versatilidad de sus productos. Este nuevo
canal de comunicación con sus audiencias brindará material de valor
inspirado en tramas, colores, tradiciones y artistas que reflejarán la
esencia del país como un #SelloDeOriginalidad.
“Argentina es un país que se expresa de manera muy creativa e
innovadora. Nuestras marcas Sharpie & Elmer´s a través de su extenso portafolio han acompañado a nuestros usuarios a potenciar su imaginación. Hoy, el lanzamiento de nuestras redes digitales nos
permite reunir a los artistas para compartir su creatividad e
inspiración y crear un nuevo mundo”, afirmó Andrés Perez Rivero
Gerente General Newell Brands de Argentina.
Ideas que impulsan la creatividad de los niños en casa
Además, ofrecerán información, herramientas, técnicas, consejos,
tutoriales y entretenimiento diseñado para aprender, inspirarse,
divertirse y desplegar la creatividad. Entre los materiales
elaborados, encontrarán algunos relacionados con las tradicionales
fechas patrias, momentos en los que los productos cobran especial
protagonismo en escuelas y universidades, entre otras ocasiones
relevantes.
¿Hay espacio para el deporte? Sí. También se presentará contenido
especial temático para la Copa América y los Juegos Olímpicos.
Así también, para celebrar el lanzamiento y en colaboración con
celebridades y referentes del mundo del arte y el diseño, durante toda
esta semana se llevarán a cabo en sus perfiles sorteos de EPIC BOXES, con productos de ambos sellos.
Por otra parte, se anunciarán importantes promociones en fechas
especiales y concursos para los más talentosos, brindando la
oportunidad de mostrar y celebrar la originalidad de todos los
participantes, dando vida a sus ideas.
Sharpie, la marca de marcadores y resaltadores popular entre artistas,
estudiantes y profesionales, es reconocida por su durabilidad y
versatilidad de uso en una amplia variedad de superficies. Continúa
innovando y recientemente ha lanzado su App con realidad aumentada como parte de uno de sus últimos lanzamientos: la línea Acrylic Creative Markers.
Este modelo cuenta con punta pincel y efecto de pintura que no
traspasa el papel. Ahora, con la aplicación, los usuarios pueden
visualizar diseños sobre objetos y espacios antes de implementarlos.
Esta herramienta práctica permite conocer a los marcadores en acción y realizar bocetados de manera virtual, mejorando y facilitando el proceso creativo. Podés acceder a la app a través de este enlace o
escaneando el QR que encontrarás en tus productos Sharpie.
Por último, junto con Elmer’s, la empresa reconocida por sus
pegamentos y slimes de alta calidad, seguros y fáciles de usar para
jugar y hacer manualidades con papel, también se lanzan a explorar la posibilidad de organizar futuras actividades con universidades y
colegios del país, con el objetivo de acercarse más a sus fanáticos.
Conocé más acerca de esta iniciativa en sus redes sociales:
Instagram: @sharpie.ar
TikTok: @sharpie.ar
Instagram: @elmers.ar
TikTok: @elmers.ar
Salta tendrá un stand junto a otras provincias del NOA en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
Dentro de la 48° Feria del Libro Internacional de Buenos Aires la provincia de Salta junto a otras provincias del NOA mostrarán diferentes propuestas literarias, musicales y artísticas.
La literatura, música y arte en general se reunirán en el stand de la Provincia de Salta junto a otras provincias del norte argentino como son Jujuy y Tucumán.
Como todos los años, las grandes provincias del N.O.A., una de las cunas fundamentales de la cultura de nuestro país, preparará diferentes actividades que incluirán presentaciones de libros, documentales e incluso homenajes a músicos relevantes que formarán parte del cancionero folclórico trascendental de Argentina.
Del 23 de abril al 13 de mayo, el epicentro de los libros de autores salteños estará en el Pabellón Ocre, Stand 3132-3031, dentro del predio de La Rural (Av. Santa Fe 4201).
El acto central de la Provincia de Salta será el viernes 10 de mayo a las 18.30 horas en la Sala Julio Cortázar. En esta ocasión se reconocerá a las tres autoras ganadoras de los Concursos Literarios 2023: Categoría Microrrelato: Graciela Chávez, Categoría Literatura Infanto juvenil: Carola de Abelleyra, Categoría Poesía Línea especial a 40 años de Democracia: Jésica Nogales.
Además en este acto se presentará la Antología poética del 1er Festival Internacional de Poesía de Salta junto al poeta Teuco Castilla y Santiago Sylvester. Este Festival se llevó a cabo en el mes de noviembre en Salta capital y participaron más de 50 poetas de distintas partes del mundo, como resultado de ese encuentro se publicó dicha antología.
Para finalizar la cantante Nadia Szachniuk interpretará un repertorio de música salteña.
Música folclórica a cargo de Nadia Szachniuk (voz) y Seva Castro (guitarra)
Por otra parte, dentro del stand de Salta habrá una intensa agenda de actividades durante las tres semanas de Feria:
Domingo 28 de abril
19 hs. SADE SALTA: Cuentos Breves de Historias Largas, de Elisa Maxit
Lunes 29 de abril
16 hs. SADE SALTA: Póstuma, de María Herrera (Metán)
17 hs. SADE SALTA: Logos Poéticos de Lila José
19 hs. SADE SALTA: Tertulia Literaria
20 hs. SADE SALTA: Los Esclavos Afrodescendientes en la Salta Colonial. Usos y Costumbres, de Ana María Gallardo
Miércoles 1 de mayo
17 hs. Las Patriotas-Con ellas fue posible, presentación de Libro de Patricia Frías - Salta
Sábado 4 de mayo
15 hs. Olga Lubel - La granjuela viajera
SALTA - Ed. Juana Manuela - Firma de libros de Augusto Rufino (La historia de la Creación de la Sede UNSa
17 hs Ed. Juana Manuela - Firma de Libros de Francisco López y de Gabriel Parada, El tiempo pasa, el tiempo vuela y Héroes anónimos.
Domingo 5 de mayo
16 hs. José de Guardia de Ponté
17 hs. Ed. Juana Manuela - Firma de libros de Daniela Leiva Seisdedos: "Manual de Clio II" y de Adriana Cigno ("La hora mas serena").
Lunes 6 de mayo
17 hs.Ed. Juana Manuela - Firma de libros de Claudia Aramayo ("Fantasmas, microrrelatos) y Haydée Ávila ("Misceláneas, la vida misma").
18 hs. Ed. Juana Manuela - Firma de libros de Daniela Latorre ("Delirias de viaje, episodios murcianos") y Olivier Pascalin ("La reina del crucero")
Martes 7 de mayo
17 hs. Ed. Juana Manuela - Firma de libros de Augusto Rufino (La historia de la Creación de la Sede UNSa O
Miércoles 8
16 hs. Editorial Mundo Gráfico Salta: Lucio Cornejo
Jueves 9
19 hs. Santos Vergara. Elogio del narrador imperfecto - Editorial Mundo Gráfico
Salta
Viernes 10
16 hs. Mónica Rivelli: Lectura de cuentos
17 hs. Gaetano Maximiliano Tornello presenta "Visión nocturna" - poesía - Editorial Inflorescencia: Es un poemario que invita al lector a adentrarse en una aventura épica a través de una cartografía sensible que se despliega entre Yo y su reverso. (...). El poemario se lee de la misma forma en que se camina en la quebrada: saltando de piedra en piedra sorprendiéndose por la magia de un equilibrio siempre inestable, al borde del chapuzón que solo es posible en la noche oscura.
20 hs. Modesta Editorial presenta el libro Desbordes de Hernán Ulm
Sábado 11
17 hs Patricia Patocco presenta "Medialunas en la vidriera"
18 hs. Brote poético, con músicos y poetas salteños. Coordina Marina Cavaletti - Salta
"Postecnologicos" el nuevo libro de Joan Cwaik
Postecnológicos: Habilidades para recuperar lo humano" propone un debate de cómo la tecnología atraviesa a todas las personas y cómo podemos manejarlo. ¿Cómo potenciamos nuestra humanidad en el tsunami digital de hoy?
Joan Cwaik te lleva por un camino de descubrimientos sobre habilidades clave postecnológicas, fundamentales para transitar en este nuevo mundo del presente. Desde comprender la inteligencia holística hasta fomentar una visión global y lograr un bienestar digital, este libro te invita a cuestionar cómo nos vinculamos con la tecnología y buscar un futuro donde la convivencia entre humanidad y avances tecnológicos sea posible. Un libro para redescubrir y tomar el control de la adaptación personal y colectiva, desafiando los límites de un ser humano en constante evolución.
Joan Cwaik escribió "Postecnológicos"; motivado por la necesidad de abordar un eslabón perdido entre la tecnología y la humanidad. Inspirado por su viaje personal y profesional, y los desafíos y aprendizajes enfrentados, el autor busca ofrecer un conjunto de habilidades y reflexiones para navegar en un futuro incierto, promoviendo una relación más sana con la tecnología.
Este libro es una continuación evolutiva de las ideas presentadas en las publicaciones anteriores de Joan Cwaik, especialmente;El Dilema Humano: Del Homo Sapiens al Homo Tech". Mientras que las obras anteriores se centraban en cómo la tecnología transforma nuestra sociedad y a nosotros mismos, "Postecnológicos"; propone un nuevo paradigma, el del Homo posttechnologicus, que busca trascender la dependencia tecnológica hacia una coexistencia más equilibrada y consciente.
Sobre Joan Cwaik
Joan Cwaik (1990) es un autor clave en el ámbito de las tecnologías emergentes, con más de una década de experiencia. Ha dictado más de 400 conferencias en más de 18 países y posee un MBA por el IAE Business School de la Universidad Austral, además de formaciones en UADE, UBA, y UdeSA.
Reconocido por medios argentinos como voz autorizada en tecnología y sociedad, es Gerente de Marketing para Latinoamérica en Maytronics y un apasionado coleccionista de cartas Pokémon y Magic: The Gathering. Su perfil innovador y disruptivo le ha valido el reconocimiento de Forbes Argentina, INJUVE, OIJ, LLYC, entre otros. Columnista de Diario Perfil, Cwaik es un activoparticipante en eventos de divulgación como TEDx y colaborador en La Nación, Infobae, y CNN, entre otros. “Postecnológicos” marca su tercera incursión editorial, consolidando su rol como referente tecnológico de la región.
https://joancwaik.com
Universidad Abierta Interamericana, rumbo a los 30 años
Los valores diferenciales de la UAI son el compromiso en la formación de valores y competencias de calidad, que exige de un contacto estrecho y cotidiano con docentes y autoridades, una atención pedagógica atenta a las tendencias educativas internacionales y un aprendizaje que posibilita al estudiante actuar con una alta capacidad técnica y humana ante los cambios de contexto.
En estos casi treinta años de vida, su concepción educativa fue acompañada, por un lado, por un plan de infraestructura que incorporó recursos de vanguardia y nuevos espacios para profesores y estudiantes. Ejemplo saliente de ello es el Centro de Simulación Médica, integrado por el Hospital 4.0, destinado al entrenamiento de los futuros profesionales.
Y, por otro lado, se han concretado amplios laboratorios de informática y realización audiovisual, una red de bibliotecas integradas, nuevas aulas con concepto de 360° equipadas con dispositivos digitales e interactivos, bancos móviles, gradas, pizarras inteligentes y sillones que permiten conformar espacios colaborativos de trabajo que convergen en pos de crear una propuesta innovadora.
Desde su creación, en 1995, la UAI comenzó un camino ambicioso donde aparecen conquistas destacables, como la de unir dos mundos: el de los alumnos que son primeras generaciones de estudiantes que se recibieron en sus familias y el de familias de profesionales con tradición en Ciencias Médicas, Derecho y Arquitectura que la eligieron para formarse y capacitarse.
De sus 38.000 graduados, la gran mayoría trabaja en especialidades referentes a la carrera que cursaron en la universidad, lo que la posiciona como una de las instituciones educativas líderes en insertar profesionales en el mercado.
En la actualidad, tiene más de 100 carreras, 14 sedes, 2 hospitales universitarios, centros de investigación en tecnología, ciencia y salud, y el Club Universitario UAI Urquiza, premiado en diversas disciplinas y semillero de deportistas federados.
El último hito en este camino hacia el 30.° aniversario se produjo en 2023, cuando se convirtió en la primera universidad de Sudamérica en ser acreditada por HCERES (agencia nacional de calidad de Francia, reconocida por la Red Europea para la Garantía de la Calidad en la Educación Superior), destacando la calidad del proyecto educativo de la UAI como una de las grandes universidades de Argentina.
La Universidad Abierta Interamericana quiere compartir con sus graduados, sus estudiantes actuales y quienes aspiren a formar parte de su alumnado, esta celebración que consolida la decisión de continuar un proyecto académico que se compromete con la educación en un camino de esfuerzo permanente para dar respuestas a las demandas sociales, culturales y políticas que cada época en particular requiere.
uai.edu.arNicolás Fernández Miranda lanza su nuevo libro HACKEA TU CEREBRO
Es un destacado profesional en el mundo académico y un visionario en aplicar la neurociencia al aprendizaje y la productividad. Actualmente cursa un doctorado en Administración de Negocios y lleva a cuestas el honor de ser el mejor promedio en Contaduría Pública. Además, es un reconocido orador, capaz de generar un alto impacto en las audiencias. Prueba de ello son sus participaciones en eventos TEDx y distintas conferencias en varios países de América Latina. Su influencia en las redes sociales, el premio Madre Teresa de Calcuta que obtuvo gracias su labor solidaria demuestran su pasión y com- promiso con la educación y el bienestar social colectivo y del individuo.